MICHAEL JACKSON FOREVER EN TU IDIOMA

JACKSONEROS DE CORAZÒN

VISITAS JACKSON FANS

DESPUÉS DE UN LARGO PERIODO DE AUSENCIA ANTE LA DEPRESIÓN QUE ME CAUSABA NO ENCONTRAR NADA INTERESANTE SOBRE MICHAEL JACKSON..VOLVI X VARIAS RAZONES:

1.-EXTRAÑABA EL BLOG, ESCRIBIR DE MICHAEL
2.-EXTRAÑABA LOS COMENTARIOS Y ALGUNAS PELEAS QUE SUELEN SURGIR
3.-HAY MUCHO QUE DECIR..NO TODO BUENO PERO SI PARA ABRIR DEBATE

ESPERO QUE NOS LEAMOS Y VEAMOS DE NUEVO

ATTE: JACKSONGIRL (NU)

contador de visitas

Contador de visitas
diseño páginas web

YO OPINO

¿Y QUE QUIERES SABER DE MICHAEL JACKSON?

¿CUAL ES EL ORIGEN DEL MOONWALK DE MICHAEL JACKSON? ( 1 ) ¿JUSTIN DE MICHAEL? Pantomina armada por los medios o es verdad.... ( 1 ) ¿MICHAEL DEPP O JOHNNY JACKSON? ( 3 ) ¿Michael Jackson fans? ( 3 ) ¿Michael vivo? ( 1 ) ¿Novias reales de Michael Jackson?xd ( 1 ) ¿Porque se odia a Justin Bieber? Yo no lo odio... ¿tu si? ( 3 ) ¿Porque subastar articulos de Michael Jackson? ¿Porque no dejarlos a sus hijos? ( 1 ) ¿QUE DICE MICHAEL?/MONTAJES ( 8 ) ¿SERÁ VERDAD? MODELO HUNGARA DICE: MICHAEL ES EL MEJOR AMANTE QUE HE TENIDO ( 1 ) ¿UN HOMENAJE A MIKE? ( 2 ) "LOS 100 MÁS GRANDES ARTISTAS DE TODOS LOS TIEMPOS" ( 2 ) 1 ° ANIVERSARIO LUCTUOSO ( 4 ) 2 ANIVERSARIO LUCTUOSO ( 2 ) 25 ANIVERSARIO DE WE ARE THE WORLD ( 7 ) 3°Aniversario de MJF ( 1 ) 3ªaniversario luctuoso ( 2 ) 4° Aniversario de MJF ( 1 ) 4° ANIVERSARIO LUCTUOSO ( 1 ) 5ª Aniversario Luctuoso ( 1 ) A CASI 1 AÑO DE VIDA DE MICHAEL JACKSON FOREVER ( 5 ) ALBUM MICHAEL ( 9 ) BAD 25 ANIVERSARIO ( 2 ) BLOG MJF ( 1 ) Bruno Mars sobre Michael Jackson: "Él es el hombre" ( 1 ) CANCIONES EN CONCIERTOS ( 1 ) De Michael a Xcape ( 1 ) DETRAS DE UNA CANCIÓN.. UNA HISTORIA ( 7 ) DICCIONARIO DE LA REAL LENGUA JACKSONIANA ( 5 ) DOCUMENTALES MICHAEL JACKSON ( 6 ) EL CLAN JACKSON ( 24 ) EL EXTRAÑO CASO DE ELTON JOHN ( 1 ) EL FALSO AMOR DE LISA MARIE PRESLEY 1 ( 14 ) ENTREVISTAS Y COMERCIALES ( 19 ) ESCRITO Y DICHO POR MICHAEL JACKSON ( 30 ) ESPIRITUALIDAD DE MICHAEL ( 3 ) ESTUDIOS HECHOS A MICHAEL ( 3 ) FOTOS DE MICHAEL 1 ( 143 ) FOTOS DE PPB ( 18 ) FRAUDE CIBERNETICO: NO CREO QUE PARIS TENGA YOUTUBE ( 1 ) GHOST: EL VIDEO PELICULA DE MIKE AL ESTILO KING ( 1 ) HISTORIAS TRAGICAS DEL ROCK: MICHAEL JACKSON ( 1 ) HOMENAJES A MIKE ( 24 ) JUICIO contra Conrad Murray ( 7 ) JUICIO CONTRA MICHAEL ( 2 ) JUICIO VS AEG ( 5 ) LA ESCANDALOSA RUPTURA DE MICHAEL JACKSON Y QUINCY JONES ( 1 ) LA HIPOCRESIA DEL MEDIO ARTISTICO ( 10 ) LA INEXISTENTE VIDA PEDOFILA DE MICHAEL JACKSON ( 14 ) La Música favorita del Rey 1 ( 1 ) LA SUERTE DE KATY PERRY... A LOS JACKSONEROS NOS DA IGUAL ( 1 ) LA SUPUESTA FALSA MUERTE DE MICHAEL ( 8 ) LA VOZ DE MICHAEL ( 2 ) LAS ENFERMEDADES DE MICHAEL ( 4 ) LAS ESPOSAS DE MIKE ( 7 ) LAS NOVIAS DE FICCIÓN DE MICHAEL 1 Y 2 ( 3 ) LAS NOVIAS REALES DE MICHAEL JACKSON ( 6 ) LIBROS SOBRE MICHAEL JACKSON: POLÉMICA Y MÁS POLÉMICA ( 13 ) LOS 100 MEJORES CANTANTES SEGUN ROLLING STONE... ¿MIKE EN EL LUGAR 25? JAJAJAJAJAJA ( 1 ) LOS AMIGOS DE MICHAEL ( 25 ) LOS PRINCIPES DEL REY Y DE NADIE MÁS ( 52 ) MADONNA CON MICHAEL: CORTO CIRCUITO ( 1 ) MAKING OF VIDEOS MICHAEL JACKSON ( 7 ) MICHAEL "ESTABA EN LA RUINA" PERO AHORA TODOS QUIEREN SU HERENCIA ( 1 ) MICHAEL ASIDUO LECTOR ( 1 ) MICHAEL EL ALTRUISTA ( 9 ) MICHAEL EL DIBUJANTE ( 2 ) Michael Forever The Tribute Concert ( 4 ) MICHAEL JACKSON HATERS ( 58 ) MICHAEL JACKSON THE EXPERIENCE ( 2 ) MICHAEL JACKSON: EL ETERNO PETER PAN ( 4 ) MICHAEL JACKSON: ESPECTACULO SUPERBOWL ( 1 ) MICHAEL Y JANET: PETER Y CAMPANITA POR SIEMPRE 1 ( 1 ) MICHAEL Y JANET: PETER Y CAMPANITA POR SIEMPRE 2 ( 1 ) MICHAEL Y JANET: PETER Y CAMPANITA POR SIEMPRE 3 ( 1 ) MICHAEL Y LOS SIMPSON: PORQUE MIKE NO FUE AMARILLO? ( 2 ) MICHAEL Y SUS FANS ( 48 ) MIKE Y SUS SIMILITUDES CON FREDDY MERCURY Y ELVIS PRESLEY ( 2 ) Mis deseos navideños... mi carta a Santa Claus ( 1 ) MODA JACKSON ( 4 ) NEVERLAND RANCH: EL SUEÑO QUE SE VOLVIO PESADILLA ( 9 ) NOTAS IMPACTANTES Y HERMOSAS DE MICHAEL JACKSON ( 16 ) OMER BHATTI U OMER JACKSON? ( 1 ) PELICULAS DE Y SOBRE MICHAEL JACKSON ( 6 ) PETA vs MICHAEL JACKSON ( 1 ) PORTADAS DE REVISTAS BUENAS Y PÉSIMAS ( 5 ) POST ANGELS ( 5 ) POST PERVERTS ( 35 ) PREMIOS GRAMMY 1988 ( 1 ) Prince vs Michael Jackson: Esa eterna rivalidad ( 1 ) PROCESO CONTRA MURRAY ( 6 ) ROBBIE WILLIAMS: EL REY DEL POP? JAJAJAJA ( 2 ) SEGÚN BILLBOARD JANET ES MEJOR QUE MICHAEL ( 1 ) THIS IS IT: ESTO ES TODO ( 7 ) TODAS LAS ANÉCDOTAS SOBRE MJ ( 67 ) UN LUGAR SIN NOMBRE NI ESPACIO ( 3 ) VIDEOS DE TODO TIPO DE MICHAEL ( 22 ) VIDEOS MUSICALES ( 49 ) VS CANCIONES DE MIKE ( 1 ) Y A QUE OLIA MICHAEL JACKSON? ( 1 )
Mostrando entradas con la etiqueta ESTUDIOS HECHOS A MICHAEL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ESTUDIOS HECHOS A MICHAEL. Mostrar todas las entradas

28/5/10

MIKE ERA UN PERRO... EN EL HOROSCOPO CHINO

Yo creo se asustaron al principio cuando puse: Michael era un perro... pero me referia al horoscopo chino, este horoscopo se basa en tu fecha de nacimiento, asi que se sorprenderan de con cuales personalidades Mike comparte signo chino.

IMPORTANTE:


Muchas de las cosas que viene aqui pueden coincidir o no con la forma de ser de Mike, debo decir que en muchas cosas lo describe a la perfección, en otras lo dudo muchisimo, pero es cuestión de percepción... ¿no lo creen?

La descripción de EL PERRO comienza con estas palabras:

La estirpe marcial me ha convocado
Para escuchar tus lamentos
Y aquietar tu dolor.
Soy el protector de la Justicia,
Y la ecuanimidad, mi única amiga.
Jamás enturbiada mi visión por la cobardía,
Mi alma nunca encadenada.
Una vida sin honor
Es una vida en vano.
SOY EL PERRO


http://images2.fanpop.com/image/photos/9300000/erter-michael-jackson-9322180-454-336.jpg

Bondadoso, fiel, confiable, obediente, instintivo, organizador.
A los perros les encanta hacer felices a los demás, aunque muchas veces su forma de ver las cosas, tal vez con demasiada justicia pueda provocar conflictos. Ellos consideran que el mundo no es como debería de ser. Por eso son muy buenos colaboradores y buenos amigos.
Sus jefes confían en él, sus amigos confían en él y su pareja también, ya que los perros son sumamente fieles. Su fidelidad también se demuestra en el amor, aunque eso no quiere decir que sean unos amantes excepcionales. Al perro le podemos ver en momentos apasionados, pero será sólo en algunos momentos ya que suele verse afectado por problemas y cuestiones mundanas que le ocupan su mente más que su pareja. Aunque no amen demasiado, aguantarán la relación y tratarán de sacarla a flote. Ellos tienen buenos sentimientos con respecto a casi todo el mundo y siempre tratarán de ayudar, por lo que su vida en común puede ser algo agobiante. Tratarán de resolver los problemas ajenos, incluso antes de que se produzcan. Es posible que tengan problemas con la gente, puesto que algunos pueden interpretarlo como intromisión.
En el trabajo son unos buenos consejeros y son fieles a órdenes superiores. Su instinto puede ayudar a mejorar situaciones en una empresa, aunque deberá además encontrar razones que apoyen sus decisiones instintivas. Esto, unido a su sentido de la justicia, les hace capaces para trabajos de tipo social, especialmente si son mujeres, también los hay jueces (que no abogados), profesores y también profesiones de tipo político, en las que no servirán para mentir o cometer actos amorales, por lo que desempeñarán cargos detrás de las cámaras, en un trabajo silencioso, sin reconocimiento, pero muy valioso.

Y aqui miren:

Perros Famosos: Patty Manterola, Jennifer Lopez, Julieta Venegas, Madonna, Luis Miguel, Victor Manuelle, Sir Winston Churchill, Harry Houdini, Elvis Presley, Cher, Bill Moyers, Kevin Bacon, George Gershwin, Andre Agassi, Donald Sutherland, Bill Clinton, Brigitte Bardot, Bertolt Brecht, Lenin, Voltaire, Sócrates, Moliere, León Blum, Proust, Yuri Gagarin, Guy de Maupassant, Luis XVI de Francia, David Bowie, Bruno Kreisky, Norman Mailer, Bettino Craxi, Liza Minelli, Alberto de Mónaco, Úrsula Andrews, Akira Kurosawa, Shirley McLaine, Tony Leblanc, Candice Bergen, Stefania Sandrelli, Jacques Cousteau, Jean Anouilh, Silvester Stallone, Mireille Mathieu, Shelley Winters, Madre Téresa de Calcuta, Michael Jackson, Vittorio Gassmann, Rocío Jurado, Sofia Loren, Olivia Newton-John, Christian Barnard, Manuel Fraga Iribarne, Ava Gardner.

Michael por otro lado en la clasificación de los tipos de perro es

El Perro de Tierra - 1898, 1958, 2018

Dispensará con imparcialidad sanos consejos y justicia. Pensador eficiente y constructivo, se mueve con lentitud y buenas intenciones , fiel a sus creencias. Vigilante y cuidadoso, procurará que el dinero y el poder sean usados con propiedad y tendrá una escala de valores inmutable, de la cual raras veces se apartará.
Tranquilo y de corazón bondadoso, pero reservado, sabrá inspirar e instruir con prudencia a otras personas. Sin embargo. Más sereno que otros Perros, tenderá a ser indulgente tanto consigo mismo como con los demás y será frecuente que se conceda autogratificaciones y arranques aventureros. Pero, como su temperamento fuerte está suavizado por el Agua, es capaz de dominar admirablemente sus emociones y de presentar un exterior calmo y encantador.
Buen luchador e igualmente bueno en la supervivencia, este nativo es práctico y menos sentimental. El realismo del Perro de Tierra lo llevará a valorar su individualismo y respeto de sí mismo, y a hablar sin reservas, desde el fondo de su corazón. No abusará del poder que se le conceda y su nítida percepción de las potencialidades de los demás hará que sea capaz de una adecuada delegación de responsabilidades. Nunca será totalmente abatido por la derrota ni confiará excesivamente en la victoria.

*

Es curioso que Mike sea perro siendo que no le gustaban mucho los caninos y es feo que no compartamos signo chino porque yo soy rata!

27/11/09

ESTUDIO GRAFOLÓGICO DE LA LETRA DE MICHAEL JACKSON

Fuente: La Corte del Rey
Me parecio sumamente interesante
y muy acorde a como era Michael
lean y opinen




Trabajo exclusivo para "La Corte del Rey del Pop" de la grafoanalista Sra Graciela Marisa Blesa de la Pontificia Universidad Católica Argentina. Buenos Aires. República Argentina. Todos los derechos reservados. Se autoriza la reproducción nombrando la fuente.

La Grafología es una ciencia utilizada en distintas ramas: psicología, medicina, justicia, sociología, recursos humanos e histórico bibliográfica. Es una ciencia de observación que tiene sus bases, leyes y métodos. El estudio analítico del movimiento proyectivo de la expresión grafo-escritural del individuo revela sus tendencias, emociones intimas, es decir, la persona al escribir se describe a si mismo.

El análisis se ha realizado no sólo en base a su grafía, sino también sobre su firma y rúbrica.

Michael es una persona evolucionada, constante, voluntariosa, con emotividad en lo que realiza, sin muchas exteriorizaciones, no se deprime, y si se exalta lo hace en forma moderada. Por lo tanto hay equilibrio en sus manifestaciones y sentimientos, entre lo que exterioriza y lo que siente. Es equilibrado en todo lo que realiza.

http://images4.wikia.nocookie.net/inciclopedia/images/4/48/Michael_Jackson_v.jpg

Tiene un gran espíritu de libertad e independencia, es tenaz, sensible y es de meditar las cosas. A pesar de ser emotivo, es considerado para con los demás. Es tímido, con pensamientos de múltiples ideas a la vez, capaz de improvisar soluciones inmediatas y ver las oportunidades gracias a su buena actividad mental.

Se acerca a los demás con naturalidad y se integra al medio en que interactua

Es muy seguro de si mismo, con una gran autoestima y relieve personal
(aqui me salta pues desgraciadamente Mike nunca pudo amarse a si mismo como merecia, siempre se vio feo cuando era hermoso)

Es coherente en todas sus manifestaciones y continuo en lo que se propone. Abnegado, posee un abandono natural que puede llegar hasta la generosidad imprudente. Es también bastante obstinado, testarudo y con un remarcado interés en lo material, buena cultura y gran energía física. Se muestra simple en su actitud exterior.
(Era muy berrinchudo jejeje)

A medida que avanza en el desarrollo de la acción, aumenta su vivacidad e impaciencia.

Le gusta concretar lo que se propone en forma rápida, su entusiasmo e ilusión pueden hacer que cometa errores por precipitación, pudiendo llegar a gastar desmedidamente su dinero. Cultiva con afán la minuciosidad.

Michael nos evidencia su vida separada en tres etapas. Su persona dividida en dos y una notable agresión reprimida contra su padre. Trata de independizarse de la influencia del pasado familiar. Esta siempre dispuesto a recibir afecto del mundo exterior, ya que no solo le gusta sino que lo necesita.

En cuanto a los márgenes (en ella simbolizamos el espacio y el tiempo en donde nos desarrollamos):

El sujeto trata de independizarse de la influencia del pasado familiar. Carácter entusiasta. A medida que avanza en el desarrollo de la acción aumenta su vivacidad e impaciencia. Manifiesta deseos de concretar lo que se propone en forma rápida, su entusiasmo e ilusión puede hacer que cometa errores por precipitación.

Persona que puede llegar al despilfarro de su fortuna.

Su letra presenta picos y ángulos: demostrando que procederá con educación en ambientes de religiosidad.

De acuerdo a los temperamentos ( entièndase a la expresión de la actividad fisiológica-nutritiva y funcional del individuo):

Posee la característica de un sanguíneo-bilioso.

Característica del sanguíneo: memoria evocadora, inventivo, creación pura, sentimiento artístico, sentido de belleza atendiendo su lado expresivo. Rapidez y agilidad en la acción y en los movimientos, y rapidez de decisión.

Característica del bilioso: imaginación y juicio equilibrado. Buena facultades deductivas. Tenacidad. Voluntad persistente y combativa en la lucha contra los obstáculos para llegar a fin; sentido práctico, rigurosidad en las tareas; creación de cosas útiles y aplicación de las cosas para nuevos fines prácticos.

AQUI OTRO ESTUDIO GRAFOLOGICO
Fuente: Blog de Fernando F. Ruiz

"Antes de juzgarme, trata de amarme, mira tu corazón y después pregunta, ¿sabes cómo fue mi infancia?"

Esta frase resume a la perfección toda la existencia de este gran mito de la música moderna que hoy se nos ha ido. Un eterno niño que lo quiso ser hasta el final, probablemente por que nunca logro ser el niño que hubiese deseado.
El dibujo que mostramos refleja palpablemente la cruda realidad de cómo se sintió siempre Michael. Es el mejor autorretrato que podemos encontrar de él.

[Michael+Jackson+1.jpg]

Un niño en un rincón, encogido totalmente, agarrando un micrófono (o quizás es el micrófono el que le agarre a él...). Refleja temor, incertidumbre, desasosiego...
Si observamos el grafismo de Michael Jackson vemos una escritura compuesta por minúsculas y mayúsculas que se alternan desordenadamente. El orden espacial también se encuentra alterado. Los espacios entre palabras varían, los márgenes son irregulares y las líneas tienden a juntarse sin posibilidad de guardar una mínima estructuración. Así mismo, la dirección de líneas fluctúa sinuosamente con tendencia a decaer. La inclinación de la escritura es inclinada y vibrante.

En la firma predominan los gestos angulosos, muy acerados y cortantes (especialmente en la firma del dibujo). La "M" con un segundo arco mucho más alto que el primero. Se producen signos sobrealzados de modo muy desproporcionado con respecto al cuerpo de la firma. Los trazos que aparecen en ésta son de inclinación invertida, contrario a lo observado en el texto.
Por la grafía de Michael Jackson vemos a una persona con un profundo sentimiento de inferioridad, que intenta sobrevivir en un mundo en el que no se siente integrado. Es claramente un niño herido, con un fondo muy grande de resentimiento por todo el cariño que siente que no recibió.
Su comunicación con el mundo se torna complicada. Hay una desconexión entre su yo íntimo y el social. En este ámbito busca con cierta desesperación todo aquello que le fue negado en el plano familiar.
Resulta una persona con la que es difícil comunicarse a un nivel profundo. Socialmente es agradable, pero en cuanto se penetra debajo de su piel emocional, se entra en un submundo complejo donde reina su propia perplejidad personal. Pareciere que Michael se ha preguntado toda la vida por la razón de su propia existencia, y que nunca encontró una respuesta.
Es una persona con mucha confusión interna, con un razonamiento inmaduro, lo que tampoco le ayuda a entenderse, ni a entender al mundo que le rodea.
De igual modo, es muy sensible y receptivo, y capta con facilidad los sentimientos de los demás. Basta con muy poco para hacerle daño.
La firma también refleja una personalidad egocéntrica, desconectada en gran medida de la realidad.
Michael Jackson fue un genio de la música y un creador de formas originales. Su propia complejidad personal le aupó a esta categoría, sin duda.
Hoy, ya desde dónde esté, seguro que por fin ha conseguido reecontrarse consigo mismo, y entender de paso, todo aquello que en vida se le negó.

¿Con cual estudio grafológico te quedas?
¿Que opinas?

18/9/09

Estudio Psicologico de Michael segun revista QUO


El rey del pop fue un hombre que no tuvo la oportunidad de crecer emocionalmente. (Foto: AP)


México, 1979. En un programa cultural que conducía Jacobo Zabludovsky los domingos por la noche, el periodista Jaime Almeida y el locutor Adolfo Fernández Zepeda, la voz de Universal Stereo, alegaban sobre los méritos de un joven afroamericano que empezaba a impresionar al mundo con su voz, pero sobre todo, con su hipnotizante forma de bailar. "Discutíamos sobre si iba a pasar algo, si cambiaría la forma de pensar en la gente, hasta dónde podía llegar; se le comparaba con los Beatles, con los Rolling Stones. Yo estaba convencido de que sería muy bueno, pero no a tal grado", recuerda Fernández Zepeda.

Tres años después, el más pequeño de The Jackson Five, la otrora banda de funk-soul, lanzaría el long play Thriller y las predicciones de mucha gente alrededor del mundo serían rebasadas. Pero la fama y genialidad del Rey del pop no llegaría sola, sino acompañada de los fantasmas de un pasado complicado. ¿Fue un genio atormentado? Echemos un vistazo a la psicología de Michael Jackson.

Infancia es destino

Su padre no fue un villano: Michael era hipersensible. (Foto: AP)


Nació en el seno de una familia promedio del condado de Gary, en Indiana (EU); hijo de Katherine, una madre que cojeaba como consecuencia de la polio, y Joseph, un operador de grúas con pocas posibilidades de superación. Se menciona frecuentemente que empezó su carrera de canto y baile desde los tres años, pero esta afirmación carece de lógica: un niño de esa edad no tiene la coordinación suficiente para cantar y moverse al mismo tiempo, aunque es un hecho que desde pequeño, probablemente a partir de los cinco, mostró un enorme talento, tanto musical como relativo a la quinestésica motora, lo que hacía que bailara muy bien.

El talento es una inteligencia y Michael clasificaba como un personaje genial; los genios no sólo repiten lo que el talento genera, sino que aportan su propio estilo. Y todo parece indicar que Michael no hacía más que cantar y bailar, es decir, ensayaba sobre su propio talento, y a expensas del mismo, vivió severas limitaciones, como no crecer en un entorno social adecuado: un niño necesita jugar con otros niños, prestarse juguetes y experimentar sentimientos propios de la edad. Probablemente él nunca tuvo la oportunidad de vivir esto, o lo hizo de manera muy limitada. Se vio inmerso de pronto en el mundo del espectáculo, sin desarrollar otras esferas, como la intelectual -de capacidades verbales- y la emocional. Lejos de tener una personalidad limítrofe, como se le ha etiquetado, nunca maduró como persona.

El villano

El dolor físico puede confundirse con el emocional. (Foto: AP)


"Te hacía pedazos si te equivocabas en la coreografía. Así que no sólo estábamos practicando, estábamos nerviosos ensayando porque se sentaba en una silla con el cinturón en las manos, y si no lo hacías bien, te hacía pedazos", declaró la estrella para el documental Viviendo con Michael Jackson, de Granada Television, realizado por el periodista británico Martin Bashir con base en una serie de entrevistas durante ocho meses, entre 2002 y 2003.

Se han difundido muchas historias acerca del terror que Joseph Jackson infligía a sus hijos. Está la anécdota de que, un día, los asustó con una máscara mientras dormían, para que no dejaran abierta la ventana.

Ha sido demostrado que los niños que han sufrido abuso físico tienen dificultades para formar y mantener relaciones de largo plazo, así como una personalidad ansiosa y evasiva, esto es, realizan sólo aquello en lo que sienten que van a tener éxito y evitan los desafíos fuera de su zona de confort. Intentan probar que son valiosos a través de sobresalir en un área particular y acaban pensando que esa habilidad es la única cosa por la que valen. Pero todos hemos tenido en algún momento de la infancia un evento traumático. Lo más probable es que su padre no fuera un tipo tan malo, como actualmente se le pinta; más bien, Michael tenía una hipersensibilidad. Cualquier comentario como "eres un tonto" o "lo hiciste muy mal", o un golpe físico, le afectaba demasiado. Su padre pudo haber sido un hombre que explotaba a sus hijos por igual, a todos les decía lo mismo, a todos les pegaba, ¿cómo es que no afectó a los demás, pero en Michael tuvo un impacto permanente? Para él fue una figura que quiso complacer y quizá nunca lo logró. "Mi padre fue un genio como representante. Pero lo que yo realmente quería era un papá", declaró Jackson en un discurso ante la Oxford Union, en 2001. Entre lágrimas, agregó: "Si había dado un gran espectáculo, me decía que había sido un buen espectáculo. Si había estado bien, no decía nada".

En otra ocasión señaló que se sentía más protegido en el escenario que fuera de él. Esto tiene su lógica porque lo que le transmitieron y él absorbió, es que sólo valía y lo querían cuándo bailaba y cantaba, cuando en realidad las personas deben ser queridas y amadas por lo que son, porque pertenecen a la especie humana, aunque sean feos, gordos, flacos o desentonen cuando cantan. Al asociar el afecto con su desempeño en el escenario, desarrolló un sentimiento de protección hacia el mismo.



Pastillas para el dolor

Después de Thriller, todo fue una avalancha de éxito y fortuna. Sus actividades eran una referencia obligada de actualidad y le llovían los contratos millonarios, inflando sus cuentas bancarias. Pasó a la historia aquel de 1984, en el que grababa la secuencia de un espectacular concierto para comercializar una marca refresquera: durante la sesión cayó un reflector que incendió su cabello y la oreja derecha. Le recetaron Demerol, una sustancia que encontraron en su cuerpo al morir. Su ingrediente activo, meperidina, pertenece a la familia de los opiáceos (aunque generados sintéticamente), que actúan en el sistema nervioso central y sirven como un narcótico analgésico.

El caso de Michael pudo haber sido el siguiente: cuando existe un dolor psicológico, éste se manifiesta físicamente. Es como si las tragedias dolieran, y su vía de dolor es la misma vía que la del dolor físico. Jackson pudo haber padecido dolor por los arduos ensayos recientes (aunados a los de toda su vida), y al ingerir Demerol, también disminuía su dolor psicológico, y eso pudo haber generado una adicción. "Creo que soy una de las personas más solas de este mundo", escribió en su libro autobiográfico Moonwalk.

A través de la nana de sus hijos, la ruandesa Grace Rwaramba, se ha sabido que ingería cerca de ocho drogas distintas al día, incluidos tres analgésicos. Incluso alguna vez llamó a la madre del cantante y a su hermana Janet para que intervinieran ante su adicción; él la acusó de traicionarlo y la despidió varias veces, la última en diciembre de 2008. La policía confirmó que Michael tenía una fuerte adicción al OxyContin y había recibido una inyección de Demerol una hora antes de fallecer. Los primeros informes revelaban restos de lidocaína, una anestesia local común entre los dentistas, pero que también funciona como inhibidor de arritimia cardiaca.

Frente al espejo



Hacia finales de los 80, Michael Jackson se había construido una imagen que se distinguía por los trajes militares, adornado con medallas e insignias, gafas oscuras, calcetines con lentejuelas brillantes, chaqueta negra relumbrante... Su indumentaria denotaba el poder que ejerce un hombre vestido de uniforme, fascinante para las mujeres; una característica que gustaba a su público. Pudo hacerse de un rancho en California que convirtió en su hogar; construyó en él un auténtico parque de diversiones al que bautizó como Neverland, la tierra donde habitaba Peter Pan, con el que se identificaba y al que admiraba.

Pero en los 90, la fortuna pareció jugarle una pesada broma. Si bien Dangerous, el álbum con el que recibía la última década del siglo XX, fue todavía un éxito, su regreso se vio empañado por el drástico cambio de color de su piel, nada que ver con la tonalidad que había cautivado a la audiencia de todo el planeta. Más de una vez afirmó que padecía de una enfermedad degenerativa llamada vitíligo, que destruye la melanina, sustancia que colorea la piel. Aunque se cree que esta es una dolencia hereditaria, también está relacionada con la tensión nerviosa, que puede provocar y exacerbar la enfermedad, y tiene dos variantes: focal y universal. La primera se presenta en forma de ligeras manchas blancas segmentadas en el cuerpo, especialmente en la piel expuesta al sol; en la segunda, se da una despigmentación casi total. Cuando la afección rebasa el 50% de la superficie corporal, se puede utilizar un procedimiento médico para igualar el color, que habría sido su caso. Sin embargo, los medios difundieron la opinión general de que se mandó blanquear.

Su nariz, sometida a varias cirugías, también alimentó la comidilla. Lo más seguro es que idealizara lo perfecto y padeciera de dismorfobia, que es una preocupación obsesiva con partes corporales. Los sujetos que la padecen se sienten feos, sin importar cómo luzcan. Y seguramente este fantasma de inferioridad física se relacionaba con los juicios de su padre, que solía burlarse de su piel, su nariz y su acné.

Después vendría una serie de álbumes que no corrió la misma suerte que los éxitos anteriores, un matrimonio que nunca convenció del todo, hijos concebidos de una forma poco convencional, y una fortuna que se diluyó entre los excesos y el mantenimiento de Neverland.

Niño o pedófilo

Michael era famoso por sus esfuerzos humanitarios. En los 80 compuso, con Lionel Richie, el tema We Are The World como parte del proyecto USA for Africa, para combatir la hambruna. Cuando tras el incendio en la filmación del comercial, como indemnización, la empresa refresquera le otorgó un cheque por un millón de dólares, Jackson donó la mitad a un hospital especializado en quemaduras que hoy lleva su nombre, y el resto lo repartió a otras instituciones. Y su rancho Neverland fue abierto en múltiples ocasiones para que niños con enfermedades terminales o huérfanos pudieran acudir gratuitamente.

Pero su sexualidad siempre fue una piedra en sus zapatos de charol. Según la biografía escrita por Vill Pavia, de The Times (Reino Unido), Jackson vio su primer streap tease a los nueve años. Un niño que tiene una exposición sexual puede tener repercusiones de miedo, se despierta una sexualidad que no está bien desarrollada y el niño no entiende lo que está sucediendo.

En 1993, la familia de Jordy Chandler, de 11 años, demandaba al Rey del pop por abuso sexual; uno de los tantos niños que había ido a Neverland. Michael tuvo que pagar 22 millones de dólares. Días después de que murió la estrella, Chandler se retractó, señalando que mintió por su padre, para salir de la pobreza. A esa demanda siguieron otras a las que se sumaron las declaraciones que Michael hizo, por ejemplo, a Martin Bashir, en las que aceptaba haber compartido la cama con niños.



Pero esto no evidenciaba a un pedófilo, sino a un hombre atrapado en un cuerpo infantil, incapaz de mantener relaciones adultas sanas. Su sexualidad tenía más que ver con su incapacidad de desarrollarse como un hombre pleno; parecería que quedó atrapado en el cuerpo de un niño de 10 años. Los pedófilos son personas muy enfermas; en algún porcentaje, muestran una historia de excesos, como de drogas y abuso físico. Si bien son muy inseguros y se relacionan con niños porque son incapaces de tener una relación adulta, lo cierto es que Michael no tenía la madurez sexual como para abusar de otros. Para ello se necesita mucha malicia, de una conciencia de poder sobre alguien inferior. En cambio, él era auténtico en lo que decía; bastaba con ver cómo se le iluminaba su rostro cuando mostraba su Neverland frente a las cámaras y sus juguetes.

Réquiem por una estrella

El 5 de marzo de 2009, Michael Jackson lanzó una suerte de despedida, llamada This is it, que consistiría en la sorprendente cantidad de 50 conciertos en la arena O2 de Londres. La nana declaró: "¡Cincuenta conciertos! Le dije: ¿qué estás haciendo? Y contestó ‘Sólo firmé por 10'. No sabía lo que estaba firmando. Nunca lo supo". Con ello pretendía retirarse del escenario, aunque para algunos era una simple estrategia financiera. Lo cierto es que los boletos se acabaron en cinco horas y la hazaña no pudo cumplirse. El 25 de junio sufrió un infarto que lo llevó a un estado de coma del que no despertó. A las 14:30 horas de ese jueves, fue declarado muerto.

Más allá de escándalos, extravagancias y controvertidas declaraciones, dejó un legado de inolvidables canciones, sorprendentes pasos de baile, videoclips que quedaron en la memoria colectiva y cambiaron para siempre la industria de la música. Ojalá hubiera buscado ayuda para derrotar a sus demonios internos y construir un ‘Yo' más fuerte. El adulto disfuncional que emergió de un abuso en la infancia no le permitió actualizar todo su potencial como ser humano. Uno de sus sellos, el uso de un solo guante blanco, fue metáfora de que se sintiera, de alguna forma, incompleto.


Fuente: Feggy Ostrosky* y Wenceslao Bruciaga para revista Quo México, en cnnexpansion.com

*Feggy Ostrosky es Directora del Laboratorio de Neuropsicología de la Facultad de Psicología de la UNAM.